El gallo del corral se llama Trump

08.04.2025

🗓️ Nota añadida el 4 de junio de 2025

Este texto fue escrito el 7 de abril de 2025, justo cuando los titulares del mundo entero giraban en torno a los aranceles de Trump y su estilo de gobernar a golpe de amenaza.

Hoy, casi dos meses después, con Elon Musk desmarcándose públicamente de la nueva ley fiscal impulsada por Trump, el artículo cobra una luz distinta. Más nítida. Más necesaria.

Porque el corral, poco a poco, empieza a responder.

Y cuando eso pasa, hasta el gallo se tambalea.

👉 Puedes leer la continuación aquí: [Cuando el corral responde: la caída del gallo]

🐓 El gallo del corral se llama Trump

Publicado originalmente el 7 de abril de 2025

Revisado para no olvidar. Para no dejar de mirar.

Hoy es lunes. 7 de abril de 2025.

Y en los periódicos del mundo solo una palabra parece hacerlo girar todo: aranceles.

Una palabra que huele a amenaza. Que suena a ruido. Que escribe titulares a golpe de puño.

Y detrás, cómo no, él: Donald Trump.

Las portadas repiten su nombre como si fuera inevitable. Como si el gallinero global necesitara ese gallo que canta más fuerte que nadie. El que impone su voz y acalla todas las demás.

Mira los titulares. Todos giran en torno a su figura:

📌 "Trump declara la guerra comercial al mundo con un arancel universal del 10%"

📌 "Trump amenaza a China con aranceles del 50%"

📌 "Trump lleva su apuesta proteccionista aún más lejos"

📌 "Trump ve los aranceles como herramienta de poder negociador"

📌 "Trump prevé imponer aranceles a microchips y fármacos"

Y mientras el mundo aguanta la respiración ante cada nuevo berrido de Washington… otras cosas, otras voces, desaparecen del cuadro.

🤫 Cuando el ruido tapa todo lo demás

El show va por dentro y por fuera. Mientras Trump arrasa con su estrategia de "castigar primero, negociar después", personajes como Elon Musk han bajado el tono.

Ya no lleva la gorra de campaña. Ya no tuitea como si jugara con fuego.

Ahora habla de "arancel cero" con una sonrisa bien peinada.

Pero ¿de verdad es tan fácil el cambio de piel?

¿Tan rápido el olvido?

Hace nada, estábamos hablando de cooperación, de transición energética, de acuerdos. Hoy, todo eso parece una anécdota. Porque el que grita más fuerte marca la agenda.

🐓 El gallo canta. Y el corral calla.

Trump no negocia. Trump cacarea.

Y cada vez que lo hace, se lleva el foco, la cámara, el titular.

Lo más triste es que no sorprende. Ni siquiera escandaliza ya.

Hemos normalizado el grito, el castigo, la imposición.

¿Dónde quedaron las reglas? ¿Dónde está la política con mayúsculas?

Esa que escucha, que dialoga, que construye…

Porque lo que vemos no es eso. Es espectáculo.

Y cada vez que lo aplaudimos, aunque sea por inercia, por cansancio o por miedo, nos convertimos en extras de una obra que no hemos escrito.

🎭 Epílogo: No es solo él. Es lo que permitimos.

El mundo necesita voces. No un solo gallo.

Necesita acuerdos, no trincheras.

Y sobre todo, necesita ciudadanía.

Gente que no trague con todo. Que no confunda volumen con verdad.

Que no olvide que, detrás de cada arancel, hay alguien que lo paga.

Cuando dejamos que uno solo hable por todos, la democracia empieza a sonar hueca.

Y cuando aplaudimos al gallo por cantar, aunque arruine el corral…

lo que se nos cae no es solo la economía.

Es el alma de lo común.

José Moreno Robledillo

Abril de 2025