Recortes y cenizas

21.08.2025

Hace unos días publiqué De incendios y villanos. Hoy lo traigo de nuevo porque la realidad lo confirma.

Veo lo que está pasando en España con los incendios: familias enteras sufriendo, recuerdos quemados, vidas levantadas con esfuerzo alrededor de sus casas y bosques que hoy son ceniza. Duele, sobre todo, a quienes plantaron árboles y cuidaron su tierra durante años.

Y después ves las noticias: otra vez la misma historia. Como con la DANA en València, ruido para tapar vergüenzas, incompetencia de cargos que nunca se prepararon ni quisieron hacerlo. Se tapa todo con tertulias y titulares hasta que llegue la siguiente crisis. Y, mientras tanto, el marrón lo paga siempre el pueblo.

Un pueblo que debería ser más exigente, que debería reclamar y defender sus servicios públicos. Porque cuando nos hablen de impuestos o de "gastos superfluos", habría que recordarles que los incendios se apagan en invierno, que la nieve se previene antes del verano y que la protección no se improvisa.

En la España vaciada, los incendios no se apagan en verano: se apagan en invierno, con prevención, gestión del monte y presencia real de la administración.

Pero hemos reducido impuestos, recortado medios y olvidado a los pueblos. Y cuando el fuego llega, lo barato sale carísimo.

¿Quién paga? Siempre los mismos. Los de voz baja. Los que pierden su casa, su bosque, su forma de vida. Una España que cada día se vacía más, mientras las grandes capitales siguen absorbiendo recursos y personas.

Y mientras tanto, en vez de dar datos y soluciones, algunos prefieren el insulto fácil. La directora de Protección Civil señaló que Galicia, Castilla y León y Extremadura pedían "imposibles". El PP respondió llamándola "pirómana".

El mismo patrón de siempre: desacreditar, ridiculizar, desviar la mirada.

Pero lo que necesitamos no son insultos, sino respuestas claras:

— ¿Qué se hace con la prevención en invierno?

— ¿Dónde están los medios?

— ¿Por qué seguimos llamando "gasto superfluo" a limpiar montes, formar y mantener a nuestros bomberos?

La democracia, como la protección frente al fuego, no se sostiene sola. Hay que cuidarla. Si no lo hacemos, la ceniza será lo único que nos quede.

José Moreno Robledillo

Agosto 2025

  • También puedes leer:

    • De incendios y villanos → cuando el fuego no solo arrasa bosques, también discursos.

    • El aplauso sordo → reflexión sobre la ciudadanía, el ruido y la memoria colectiva.

Recortes y cenizas: incendios, abandono y memoria